Sistemas de comunicación
no verbal.
Ø El lenguaje animal.
Los
animales se comunican mediante gruñidos, gritos, cantos, movimientos, colores,
olores...
Ø Comunicación visual.
Son los
mensajes que percibimos por la vista: semáforos, señales de tráfico, un faro.
El
lenguaje gestual que utilizamos al hablar pertenece a este tipo y es muy
importante.
Ø Comunicación auditiva.
Muchos
gritos significan alegría, dolor, llamada... Las campanas, los timbres, el
despertador
pertenecen
a este tipo de comunicación.
Ø Otras formas de comunicación no
verbal.
·
Comunicación táctil (tacto).
Abrazos,
besos, apretón de manos.
·
Comunicación gustativa.
Sabores
de las comidas.
·
Comunicación olfativa.
Olor de
la madre para el bebé, el perfume, el olor de la comida.
Ø El lenguaje verbo-visual.
Es el que
utiliza los dos tipos de lenguajes a la vez (verbal y visual), como el cine, la
tele, la
publicidad,
el cómic, los dibujos animados.La comunicación
Vivimos
en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero
debes
comprender
que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano
apareció sobre la
tierra.
Los
humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la
necesidad de relacionarnos
con los
demás y dejar constancia de nuestra existencia.
La
comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación
verbal y la
comunicación
no verbal.
La
comunicación verbal
La
comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos
orales y palabras
habladas
o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay
múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas
pueden expresar
diferentes
situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación.
La forma más
evolucionada
de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que
dan lugar a
las
sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las
formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas
(ideogramas, jeroglíficos,
alfabetos,
siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y
jeroglífica, tan difíciles
de
entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida,
hay una evolución
importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el
código, que ha de
ser común
al emisor y al receptor del mensaje.
Ø La comunicación no verbal
Una
imagen vale más que mil palabras
En
nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no
verbal.
La
comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran
variedad: Imágenes
sensoriales
(visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales,
etc.Características:
ü El lenguaje icónico.
En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código
Morse,
códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos),
códigos
semiuniversales
(el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de
los
árbitros
deportivos).
Lengua oral y escrita
Clases de lenguaje.
Ø Lenguaje oral.
Está
formado por sonidos.
Ø Lenguaje escrito.
Está formado
por letras.
Características
del lenguaje oral.
Ø Expresividad.
La
expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que
dependen del
tono que
empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.
Ø Vocabulario.
Se utiliza
un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones
como
frases
hechas (muletillas) y repeticiones.
O sea,
entonces, no... Hablar correctamente.
·
Hablar despacio y con un tono
normal.
·
Vocalizar bien.
·
Evitar muletillas.
·
Llamar a las cosas por su nombre
evitando abusar de "cosa", "cacharro",
"chisme"...
·
Evitar palabras como
"tío", "guay, "chachi"...
·
Utilizar los gestos correctos sin
exagerar.
Características
del lenguaje escrito.
ü Expresividad.
Es menos
expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo
que
queremos.
Ø Vocabulario.
Se puede
usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se
puede
corregir si nos equivocamos.
·
Para escribir bien.
·
Hay que leer mucho.
v Cuidar
la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
v Leer
lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final
de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
PROCESO DE COMUNICACIÓN:
ELEMENTOS IMPLÍCITOS O INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN:
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.
• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido
• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:
• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
• Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.
• Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
• Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.
• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.
El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.
Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.
A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo. En cada uno de los elementos para que conozca el proceso de comunicación y su funcionamiento. Una vez que hayan navegado todas las partes del proceso, siga con las actividades de este tema.
Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.
Receptor:
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.
En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.
FUNCIONES LENGUAJE
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que
pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación
oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso
comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa
o de posibilidad),un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden.
Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas
realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva
2. Función Conativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
Emisor (función emotiva)
Situación (situación funcional)
Receptor (función conativa)
Con texto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)
1.
Función emotiva:
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo
que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que
constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se
realiza esta función corresponden a interjecciones ya las oraciones
exclamativas.
Ej:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
-¡Qué gusto de verte!-¡Qué rico el postre!
2. Función Conativa:
El receptor predomina sobre los otros factores de
la comunicación, pues la comunicación está
centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.1
Las formas lingüísticas en
las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo
y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ej :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?- Andrés, cierra la ventana,
por favor
3.
Función referencial:
El acto de
comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que
se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas,
pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ej :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
4. Función metalingüística:
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el
código el factor predominante.
Ej .
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a
su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara,
¿A qué operación quirúrgica te refieres?
5.
Función fática:
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o
finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos
días, ¡Hola!, ¿Cómo esta?, ¿Qué hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós,
Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien,
etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
6.
Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de
comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma
como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima,
la aliteración, etc.
Ej :
- “Bien vestido, bien recibido”2
¿Qué
son el habla, el lenguaje y el idioma?
El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan
para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.
El idioma o
lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están
comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.
El habla es
la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación).
El idioma
también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los
gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos y que
dependen de guiños de los ojos o de los movimientos de la boca para
comunicarse.
El concepto
de lenguaje
Las
condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender
es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras
comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre
los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el
lenguaje actúa como cauce y medio.
No existe
tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como
medio de comunicación.
Pero como
con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se emplea en
varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del lenguaje
de las flores, del de las señales de tránsito, etc., pero, principalmente,
entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como el conjunto de signos
articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o
sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de
comunicación.
La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse
los animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran
sutileza, como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido
estricto o, al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de
este tipo de lenguaje.
El lenguaje
es una actividad humana que nace
con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y
relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
El lenguaje
se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia.
Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los
demás, mediante signos orales o escritos.
Conocemos
que los animales por una actuación instintiva conservan las costumbres y las
realizan de la misma forma que sus antepasados. Por el contrario, el hombre,
precisamente gracias al lenguaje, conoce su pasado; puede comprender su
presente y puede organizar su futuro de la forma que libremente elige.
El lenguaje
es una facultad humana
independientemente de que empleemos un idioma u otro.
El lenguaje
comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi
todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.
Hay una
ciencia que estudia al lenguaje, es la lingüística. Esta ciencia considera que
el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones
articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se
comuniquen.
|
El concepto
lenguaje es una generalización que se ha adoptado por comodidad o conveniencia
para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o para establecer
semejanzas y diferencias entre dos o más idiomas (o lenguas) a través del
tiempo o en un momento de su historia.
Existen
muchas lenguas (o idiomas) , pero el que habla una lengua no puede comunicarse
con el que habla otra, excepto si ha aprendido a traducirla.
La lengua
(el idioma) es como una propiedad comunal, cada individuo se sirve de
ella según sus necesidades y posibilidades. A esa manera que tiene cada persona
para utilizar la lengua se le llama “habla”.
Actos de
habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que
se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un
tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos,
aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos
órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos
expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.
La teoría
sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es
decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.
|
John
Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos
enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de
declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción.
Es decir un
acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de
cosas del mundo.
Estos actos
son, por ejemplo: un bautismo. Al decir: “Te bautizo con el nombre Clara.” no
se describe nada, pero se vuelve lo dicho a la realidad.
v
La lengua como sistema de signos
La más
trascendental aportación de Saussure –dejando a un lado la distinción tripartida entre “lenguaje, lengua y habla”, así como la distinción procedimental entre “sincronía y diacronía”- fue su concepción del lenguaje como un sistema de signos, concepción que dio lugar a la aparición del estructuralismo lingüístico contemporáneo.
Entendemos
por sistema un “conjunto de cosas que dependen unas de otras”,
simplemente. La concepción tradicional del lenguaje era atomista, y pensaba que
el número de signos del lenguaje estaba indefinidamente abierto: podían aparecer
unos y desaparecer otros, sin que eso afectara a la lengua como tal. A lo sumo,
y porque los mismos hechos imponían la evidencia, se describían como pequeños
subsistemas las formas verbales, ciertas series de pronombres, como los
personales, los posesivos y los demostrativos, bien organizados, con un número
fijo de formas que no puede alterarse. Pero no se caía en la cuenta de que
todas las zonas de la lengua estaban igualmente estructuradas en subsistemas
que, juntos, constituían un sistema total. Y así, al llegar a hablar de los
pronombres indefinidos, por ejemplo, las gramáticas enumeraban unas cuantas
formas –algo, alguien, cualquiera, alguno…- y añadían un “etcétera”, como si se
tratara de una clase abierta de palabras sin límites precisos.
He aquí la
genialidad de Saussure, que consistió en señalar que toda la lengua
constituye un sistema –es decir, un conjunto de signos relacionados entre
sí-, y que los signos son interdependientes. Presentó su idea de un modo
intuitivo: los elementos lingüísticos mantienen un equilibrio parecido al que
guardan las piezas del ajedrez en un momento de una partida –esto es, en una
“sincronía”-. Si se cambia el lugar de una pieza, este equilibrio se altera y
se pasa a un sistema totalmente diferente. Así pues, podemos enunciarlo de la
siguiente manera: “cada movimiento diacrónico da origen a una sincronía nueva, en la que el conjunto de las piezas que componen el sistema mantienen
un equilibro interdependiente, pero distinto del que guardaban en el estado
anterior.
La
interrelación sistemática que existe entre todos los elementos de la lengua se
produce por el hecho de que cada uno de ellos posee un valor que los opone a
los demás signos. Así, por ejemplo, la calificación de notable sólo tiene
sentido por su situación en el subsistema léxico de las calificaciones, que la
agrupa entre aprobado y sobresaliente. El “valor” de cada signo no es, pues,
algo que resida en sí mismo, sino en lo que lo opone a los demás, y así lo
diferencia. El sistema lingüístico queda estructurado merced a las oposiciones
que mantienen los signos entre sí.
LA COMUNICACIÓN Y EL CÓDIGO
LINGÜÍSTICO
El
lenguaje es la facultad de comunicarnos mediante sistema de signos. Se
manifiesta en una gran variedad de lenguas. Llamamos comunicación al proceso
mediante el cual un ser vivo transmite un mensaje a otro.
Signos Es algo que evoca la idea de otra cosa. Ej. luz
roja de semáforo--> evoca la idea de que no se puede pasar.
Según el sentido a través del cual
percibimos:
- Visuales: señal de tráfico
- Auditivos: sirena de una ambulancia.
Según la forma:
- Lingüísticos: básicos en el lenguaje humano.
- No lingüísticos: sistema de comunicación no verbal, como los
gestos.
Elementos de la comunicación:
Ø El
emisor persona que enuncia el
mensaje en la comunicación
Ø El
mensaje información que quiere
transmitir.
Ø El
receptor persona que recibe el
mensaje en la comunicación.
Ø El
referente realidad externa a la
que se refiere el mensaje.
Ø El
código conjunto de signos y
reglas para combinarlos que componen el mensaje, y tiene que ser común al
emisor y al receptor.
Ø Canal vía para que el mensaje llegue al receptor sin
interferencias.
Ø Contexto
lo que se expresa antes
y después del mensaje. Situación.
ü Lenguaje y lengua
ü Lenguaje
es la facultad de que disponemos las personas para
comunicarnos utilizando signos lingüísticos.
ü Lengua idioma
concreto que comparte una comunidad de hablantes. Ej. castellana.
Signo lingüístico
Cada uno de los signos orales y escritos que
componen una lengua. Podemos distinguir dos niveles:
- Significante--> plano de la expresión (letras que la componen,
imagen fónica)
- Significado --> plano de contexto (lo que se entiende, concepto
o imagen que asociamos en nuestra mente)
Código
Conjunto de signos de la misma naturaleza regidos
por unas reglas que permiten formarlos y
combinarlos. Ej. signos de notación musical, signos lingüísticosè código lingüístico.
El signo
lingüístico - El acto de comunicación
El signo lingüístico
La lengua es
la manifestación del lenguaje en una comunidad concreta y está formada por un
conjunto coherente de signos lingüísticos.
El signo
lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir
el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el
significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al
concepto de cada cosa.
Características
del Signo Lingüístico:
A) Carácter
lineal:
Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto
al otro, se presentan uno tras otro, en la linea del tiempo (cadena hablada) y
en la del espacio (escritura).
B) Carácter
arbitrario:
La relación entre significado y significante no responde a
ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo
significado un significante distinto.
C) Carácter
mutable e inmutable:
Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en
particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por
otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando os signos;
es decir, son mutables a largo plazo.
D) Carácter
articulado:
Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más
pequeñas, reconocibles e intercambiables.
El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede
someterse a una doble división.
- Según la primera articulación , el signo se descompone
en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas
en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan
monemas .
- Según la segunda articulación , el signo se divide en
unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las
unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo
lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.
La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la
segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la
primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este
carácter articulado es el realmente
propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás
códigos.
Clasificación de
los signos: Indicativos
Los signos pueden ser
Naturales
y artificiales
La primera gran división corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente.
Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc.
La primera gran división corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente.
Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc.
Signos simbólicos
Los
signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no
lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales (los que
sustituyen a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter
natural o tradicional, (las lenguas o idiomas).
Los no lingüísticos o signos, se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen, según la teoría de Schaf, de una forma o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma inmediata.
Reznikov explica que todos los signos son fenómenos materiales que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. El disparo de un cohete como señal de ataque o el humo de una montaña, significa un incendio. Los símbolos se diferencian, de los signos icónicos por tres características:
Son objetos materiales que representan ideas abstractas.
Funcionan por alegorías o metáforas, y
van dirigidos a los sentidos.
Su representación ha de tener un cierto significado para que puedan interpretarse bien. Ejemplos de símbolos son (la Cruz) que representa al Cristianismo o el de un centro sanitario (la Media Luna) que presenta al Islamismo
Los no lingüísticos o signos, se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen, según la teoría de Schaf, de una forma o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma inmediata.
Reznikov explica que todos los signos son fenómenos materiales que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. El disparo de un cohete como señal de ataque o el humo de una montaña, significa un incendio. Los símbolos se diferencian, de los signos icónicos por tres características:
Son objetos materiales que representan ideas abstractas.
Funcionan por alegorías o metáforas, y
van dirigidos a los sentidos.
Su representación ha de tener un cierto significado para que puedan interpretarse bien. Ejemplos de símbolos son (la Cruz) que representa al Cristianismo o el de un centro sanitario (la Media Luna) que presenta al Islamismo
Los signos
icónicos
Funcionan
de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de
imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas.
Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren. Esta definición ha tenido aceptación gracias a la difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado.
Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre se representan todas las propiedades, ya que muchas de ellas están simplemente sugeridas a través de otras.
El signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas por un código visual y anotadas a través de convenciones gráficas.
Los signos icónicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representándose a sí mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales, convencionales, analógicos y de estructura digital.
Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren. Esta definición ha tenido aceptación gracias a la difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado.
Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre se representan todas las propiedades, ya que muchas de ellas están simplemente sugeridas a través de otras.
El signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas por un código visual y anotadas a través de convenciones gráficas.
Los signos icónicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representándose a sí mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales, convencionales, analógicos y de estructura digital.
Clasificación
de los signos
El
receptor es la persona a la que va destinado el signo. Así que el medio a
través del cual se ha de interpretar el signo ha de encontrarse familiarizado
con él. Si el receptor no conoce el símbolo que el transmisor está ejercitando,
difícilmente podrá comprender el mensaje del signo propiamente dicho.
Para que pueda comprenderse un mensaje emitido a través de un signo deben incluirse tres aspectos: los sintácticos, semánticos y pragmáticos.
Sintácticos: Estudian el singo según la forma percibida.
Semánticos: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con el significador, la relación entre la forma y lo que significa la forma.
Pragmáticos: Por su utilización e uso, el resultado de estos, los efectos del mismo.
Para que pueda comprenderse un mensaje emitido a través de un signo deben incluirse tres aspectos: los sintácticos, semánticos y pragmáticos.
Sintácticos: Estudian el singo según la forma percibida.
Semánticos: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con el significador, la relación entre la forma y lo que significa la forma.
Pragmáticos: Por su utilización e uso, el resultado de estos, los efectos del mismo.
Triángulo
semántico
Diferencia entre signo y símbolo
¿Qué
es el signo, qué es el símbolo? ¿Cuál es la frontera que separa al signo del
símbolo? Pasemos a analizar las etimologías de cada uno de estos conceptos.
Signo:
viene del latín signum, y éste a su vez viene de griego σημειόν. El
signo es la part ícula más pequeña dentro del campo de la expresión. En su
estructura se puede diferenciar dos partes: significado (imagen conceptual) y
significante (imagen sensorial). Denominamos signo, no sólo a los artificios
humanos, sino además, por ejemplo, a los gestos de los animales, a los colores
y a las formas del reino mineral y vegetal, etc. El signo puede tener un
significado natural tanto como convencional. De origen oscuro, Órfico u acaso
Pitagórico, deviene la singular comparación entre sema (signo) y soma (cuerpo).
mostrando así que del mismo modo que en el cuerpo yace oculta el alma, en el
signo yace oculto el significado. Ahora bien, ser portador de significado no es
lo mismo de ser portador de verdad, un signo no es ni verdadero ni falso.
Símbolo:
viene del latín symbŏlum, y éste del griego σύμβoλoν. El s ímbolo es una
invención humana, está compuesto de más de un signo, y su significado es
únicamente convencional. Llamamos símbolo a toda síntesis de signos que,
ordenados de forma particular, expresan un significado convencionalmente
aceptado. En última instancia, el símbolo es conocido a través de los signos
que lo conforman. Para algunos, como el caso de Geertz, todo signo que sea
susceptible de interpretación es un símbolo. El símbolo es susceptible de un
juicio de verdad.
La
diferencia entre signo y símbolo está marcada por la siguiente característica,
mientras el signo puede ser una simple seña entendida no sólo por el
entendimiento humano, sino también por los animales, no sucede lo mismo con el
símbolo, que, a diferencia del signo, sólo puede ser comprendido por el hombre.
La diferencia entre ambos es de carácter técnico, el símbolo es en sí una
síntesis, un símbolo puede tener varios signos en su construcción. Podríamos
decir que el signo es la parte más pequeña del símbolo, así como las letras son
la parte más pequeña de significación dentro de un nombre.
Alfabeto
Alfabeto polaco
Alfabeto ibérico
Alfabeto gótico
Alfabeto Malayo
Tipografía gótica
El alfabeto, abecedario o abecé de
una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación,
con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el
lenguaje que sirve de sistema de comunicación.
El término alfabeto
procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton),
derivado de las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa,
α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban
«buey» y «casa» respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el
término abecedario proviene del
latín tardío abecedārium,
también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y
d (de).
Algunas letras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o
poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser
entendido por el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una
lengua se crean a un ritmo diferente de la evolución escrita. La escritura
alfabética no garantiza una correspondencia unívoca entre los fonemas y los grafemas.
En otros ámbitos (matemáticas, por ejemplo), un alfabeto
es un conjunto finito y ordenado de símbolos.
Alfabeto semita
No podemos dejar de tener en cuenta a la escritura
protosinaítica, de origen egipcio. Este es el primer alfabeto consonántico,
datado en torno al siglo XVIII antes de Cristo. Se descubre en el templo de
Hathor en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí, punto de encuentro
importante entre egipcios y culturas semíticas de Oriente Próximo. Se trataba
de una simplificación del sistema jeroglífico (unos 23 signos, de los que al
menos la mitad son claramente egipcios). El célebre lingüista inglés Alan
Gardiner ha estudiado la derivación de los signos fenicios a partir de los
pictogramas sinaíticos. No podría decirse que se trata de un alfabeto en
sentido estricto, sino más bien de un silabario (consonante + vocal); pero hay
que darle el protagonismo que merece como origen o precedente de alfabetos más
evolucionados en los que cada letra representa un sonido.
Al parecer los primeros en escribir las consonantes
aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las
orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios. La cadena secuencial
sería: signo-palabra; los signos-sonidos
consonánticos mezclados a los signos-palabras (Egipto); los signos-sonidos
silábicos mezclados con signos palabras (sumerio-acadio); signos-sonidos que
representan sílabas de tipo constante (tipo egeo). Alfabeto silábico
usado también por los tartessos en el sur de la península Ibérica y que supone el
primer alfabeto de toda la Europa
occidental. Aún hoy, a pesar de tantas muestras escritas como
existen en Andalucía y el sur de Portugal, esa lengua está por
descifrarse o traducirse.
Alfabeto fenicio
El alfabeto
fenicio supone una creación. Es al final de esa cadena donde se nota una
progresiva prioridad del análisis sobre la síntesis. De la pictografía, que es una representación global, se pasa a signos que
descomponen el discurso en sus partes constitutivas. Las formas más antiguas de
la escritura fenicia se han encontrado en las inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo origen se remonta
a los siglos XIII y XI a. C. El fenicio arcaico
comprendía 22 letras, únicamente consonantes, y está libre ya de elementos
ideográficos, de determinativos y de toda huella de silabismo.
Otros alfabetos
El alfabeto paleo-hebraico proviene del fenicio, del que se fue alejando
progresivamente. Otras ramas son: el samaritano, el moabita, el púnico y el arameo (del que han derivado
los alfabetos árabes, a través del nabateo, los hebraicos, los sirios, los uraloaltaicos, etc.) El alfabeto árabe ha servido para
lenguas como el persa, el turco, el bereber, el malgache, etc. En cuanto a los alfabetos sursemíticos (surarábigo y nortearábigo) parecen provenir, con reservas, del fenicio. El alfabeto pehlvi y el avéstico son derivaciones del
arameo. El origen del alfabeto libio está en discusión:
fenicio, árabe, etc. El brahmi y el kharosthi, según la tesis
clásica, derivan del fenicio, con la particularidad del cambio de dirección de
la escritura y la notación de consonantes y vocales.
Historia de los
alfabetos occidentales
El precedente del alfabeto occidental se ideó en las
regiones orientales de la costa mediterránea y se encargaron de divulgarlo los
mercaderes fenicios. Probablemente los
griegos conocieron este sistema de escritura en la ciudad Gibl (en el Líbano de hoy), un
importante centro cultural y de comercio que llamaron Biblos; lo adoptaron en Grecia, aunque transformaron
algunas consonantes y semiconsonantes en vocales. También variaron la dirección
de algunas letras y generalizaron el escribir de izquierda a derecha. Se suele
fechar hacia el 900 a. C..
El alfabeto griego adoptó el fenicio y modificó el valor
de ciertos sonidos consonánticos y designó las vocales. Del griego proceden el alfabeto gótico, copto, armenio, georgiano, albanés, eslavo (glagolítico y cirílico) y etrusco.
El alfabeto
latino es uno de los alfabetos locales que los etruscos tomaron del griego. Se
diferencia de éste no sólo en la forma de las letras, sino también en su
empleo. En el siglo I de nuestra era estaba
constituido por 23 letras. Con la expansión de la civilización
grecolatina y del cristianismo, el alfabeto latino
terminó por conquistar toda Europa: celtas, eslavos, germanos, escandinavos, etc. escriben con
las letras latinas. Este alfabeto, adaptado por los romanos con las variantes
propias, se difundió por todo el Mediterráneo, y posteriormente a todo Occidente.
Los alfabetos ibéricos parecen haberse derivado del
fenicio y griego.
El alfabeto de los pueblos germánicos, llamado futhark (las runas y los oghams) por el nombre de sus
seis primeras letras, se redujo de 26 signos a 16. La teoría más firme es la
que le da un origen etrusco.
El orden alfabético
pasado y presente
Aunque hay muchas similitudes entre los alfabetos de
distintos idiomas, se observan también diferencias peculiares en cada uno.
No siempre está claro qué es lo que constituye un
alfabeto específico, único. El francés utiliza básicamente el mismo alfabeto
que el inglés, pero muchas de las letras usan marcas adicionales, como la é, la
à y la ô. En francés, estas combinaciones no se consideran letras adicionales.
Sin embargo, en islandés letras acentuadas tales como la á, la í y la ö se
consideran letras distintas del alfabeto. En español, la ñ es una letra
distinta, pero vocales acentuadas como la á y la é no lo son. La ll y la ch
también se consideraban letras aparte, pero en 1994 la Real Academia Española cambió el
ordenamiento, de modo tal que la ll está ahora, en el diccionario, dentro de la
l, entre lk y lm, y la ch está dentro de la c, entre cg y ci.1
En alemán, las palabras que comienzan con sch- (que constituyen el fonema
alemán ʃ) se intercalaron
entre las palabras que empiezan con sca-
y las palabras que empiezan con sci-
(todas ellas, casualmente, palabras tomadas como préstamo de otros idiomas), en
vez de que este grupo gráfico apareciera después de la letra s, como si
fuera una sola letra – una decisión lexicográfica que resulta
obligatoria en un diccionario de albanés, donde dh-, gj-, ll-, rr-, th-, xh- y zh- (todos los cuales representan
fonemas y se consideran letras por separado) aparecen después de las letras d,
g, l, n, r, t, x y z,
respectivamente. Asimismo, en un diccionario de inglés las palabras que inician
con th- tampoco tienen un lugar
especial después de la letra t, sino que quedan incluidas dentro de
ésta, entre te- y ti-. Las palabras alemanas con diéresis se ordenan
alfabéticamente como si no hubiera diéresis alguna – contrario a lo que ocurre
con el alfabeto turco, que supuestamente
adoptó los grafemas ö y ü alemanes,
y donde una palabra como tüfek
("arma"), aparece en el diccionario después de tuz ("sal").
Algunas adaptaciones del alfabeto latino se ven
incrementadas con el uso de ligaduras como, por ejemplo, æ en el inglés antiguo y en el islandés y la Ȣ en el algonquín; a través de préstamos de otros alfabetos como, por
ejemplo, la letra thorn del inglés antiguo y del islandés, que provenían de las
runas futhark, y a través de la
modificación de letras existentes, como la eth (minúscula ð) del
inglés antiguo y del islandés, que es una modificación de la d. Otros alfabetos utilizan
únicamente un subconjunto del alfabeto latino, como por ejemplo el hawaiano y el italiano, que usa las letras j, k, x y y w únicamente
en las palabras de origen extranjero.
No se sabe si los primeros alfabetos tenían un orden
definido. Algunos alfabetos actuales, como por ejemplo la escritura Hanuno'o de algunas poblaciones
originales de las Filipinas, en la cual se enseña una letra a la vez, sin
ningún orden en particular, y no se usan para el ordenamiento alfabético. Sin
embargo, varias tablillas ugaríticas del siglo XIV A.C. preservan el alfabeto
en dos secuencias. Una de ellas, el orden ABCDE utilizado más adelante por loa fenicios, se sigue
utilizando hoy en día, con cambios menores, en los alfabetos hebreo, griego, armenio, gótico, cirílico y latino; la otra, HMĦLQ, se utilizaba en el sur de
Arabia y actualmente se sigue usando en el alfabeto Ge'ez (véase también alfabeto etíope).2 Ambos tipos de orden
alfabético se han mantenido más o menos estables, por consiguiente, por lo
menos durante los últimos tres mil años.
Este ordenamiento histórico ya no persistió en el caso
del alfabeto
rúnico, ni tampoco en el del alfabeto arábigo, aunque este último sigue usando el
llamado orden abjadí para la numeración.
La familia brahámica de alfabetos que se
usa en la India aplica un orden único que se basa en la fonología: las letras se ordenan en función de cómo y dónde se
generan en la boca. Esta organización se utiliza en el sureste de Asia, en el
Tíbet, en el hangul coreano, e incluso en
el kana de Japón, que no es un alfabeto.
Los nombres de las letras fenicias, cada una de ellas
asociada con una palabra que inicia con ese sonido, siguen usándose en los
alfabetos samaritano, arameo, sirio, hebreo y griego. Sin embargo, dejaron
de usarse en el alfabeto árabe, en el cirílico y en el latino.
Historia del
idioma español
Este
artículo trata sobre la historia del idioma. Para un enfoque más general, véase
Idioma español.
Extensión
actual del español en el mundo.
Expansión
del español en la península ibérica.
El español o castellano es una
lengua romance, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica
dentro del conjunto indoeuropeo. Es la lengua oficial de España y la nacional de México, de las naciones de Sudamérica y Centroamérica —excepto Brasil, las Guayanas y Belice—, de las naciones
caribeñas de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, de la nación
africana de Guinea
Ecuatorial y goza de protección constitucional en el estado
estadounidense de Nuevo México. Además, es oficial
de varias organizaciones y tratados internacionales como la ONU, la Unión Europea, el TLCAN, la Unión Latina y la OEA; cuenta con unos
cuatrocientos cincuenta millones de hablantes, entre los que se incluyen los
hispanos que viven en Estados Unidos de América y algunos cientos de
miles de filipinos, así como los grupos nacionales saharauis y los habitantes de Belice, donde el idioma
oficial es el inglés. Esta lengua también
es llamada castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló
esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla.
La Historia del idioma español usualmente se remonta
al período prerromano, ya que se considera que las lenguas prerromanas de la
península ejercieron influencia en el latín hispánico que conferiría a las
lenguas romances peninsulares varias de sus características. Desde un punto de
vista estrictamente lingüístico se consideran tres estadios diferentes: español
medieval, español medio y español moderno (los límites entre ellos son
puramente convencionales, ver más adelante).
Historia externa de la
lengua
La historia externa del español se refiere a la
descripción cronológica de las influencias sociales, culturales, políticas e
históricas que influyeron en los hechos lingüísticos. La historia externa
contrasta con la historia interna (a veces llamada gramática histórica) del español, que se
refiere a la descripción cronológica y la sucesión de cambios acaecidos dentro
del propio sistema de la lengua.
Aportes prerromanos
Los aportes prerromanos son los correspondientes a la
lengua española anteriores al siglo
III a. C.: Los pueblos primitivos que vivían en la Península Ibérica y que solo en parte
conocemos (íberos, celtas, vascos) y los que
comerciaban con ellos (fenicios, cartagineses y griegos) aportaron
probablemente las siguientes cosas:
- la desaparición de f- inicial en muchas palabras que en latín llevaban este
sonido, y, supuestamente, el llamado betacismo, debidos, probablemente, a la
influencia del vascuence o del íbero (nótese que la aspiración de /h/ también se da en idioma gascón que habría tenido igualmente un substrato vasco).
- algunos sufijos, por ejemplo -rro, -rra,
- el nombre de la península (los íberos), o el de algunas
poblaciones como Segovia (en latín, Segovia) o Sigüenza (cuyo nombre latino era Segontia), que derivan del
vocablo céltico sega, que significa victoria
- Algunas palabras, como izquierda, cachorro son de origen vasco.
- Otras palabras como perro, barro
y cama son de origen
prerromano pero no se conoce con precisión de qué lengua proceden.
Latín hispánico
A partir del siglo III a. C., se produce la romanización de la Península, proceso que se alargará
hasta finales del siglo
I a. C. Este proceso afectará a muchos ámbitos de la vida
peninsular, incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas van teniendo un
uso más limitado y se limitan cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente se
da un extensivo bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y
posteriormente la lengua indígenas queda limitada a las regiones más aisladas.
Así en el uso público son sustituidas por el latín, que es la lengua
administrativa del Imperio romano. El caso del vasco es
curioso notar que hay escasez de topónimos vascos antes del siglo I a. C. y
estos se van haciendo más frecuentes, lo cual sugiere que pudo haber una
migración limitada desde Aquitania durante ese período hasta por lo menos el
siglo VII d. C.
No obstante, conviene señalar algunos factores que van a
influir decisivamente en el ulterior desarrollo del latín, que dará la lugar a
la aparición del castellano:
- En primer lugar, su situación geográfica: La
distancia con el centro administrativo del imperio, Roma, y el aislamiento geográfico (a través de los Pirineos) y el Mar Mediterráneo, hacen que las innovaciones lingüísticas lleguen despacio y con
retraso.
- El origen de los conquistadores: la mayor parte de
los romanos que colonizaron la península procedían del sur de Italia, zona en la que se hablaba una
variedad del latín denominada latín vulgar que difiere de la
reflejada en los textos clásicos.
Castellano medieval
El castellano medieval comprende el período desde los
primeros textos en el siglo X hasta el inicio del reajuste del sistema consonántico
hacia el siglo XIV. El castellano medieval de los siglos X a XIII se encontraba
en situación de transición entre los finales del latín tardío y los comienzos del español medio (siglo XV). El español medieval está más
cerca en ciertos aspectos de otras lenguas romances de la península que el
español moderno. Por ejemplo,
- El castellano medieval distinguía entre fricativas
sordas y sonoras, similares a las que siguen existiendo en portugués,
catalán y francés (las fricativas sonoras desaparecieron durante el siglo
XV y XVI). Sólo el judeoespañol, hablado por judíos
expulsados durante los siglos XV y XVI, conserva restos de las fricativas
sonoras del español.
- En el castellano medieval existía el sonido [h]
procedente de f- latina
inicial, que iría desapareciendo progresivamente en español medio
(modernamente sólo se conserva residualmente en algunas áreas de Andalucía
y Extremadura).
- El castellano medieval admite que los pronombres clíticos vayan en posición
postverbal si el verbo está conjugado, tal como sigue sucediendo en
algunas variantes de asturleonés.
- El castellano medieval usaba como verbos para formar
los "tiempos compuestos" los verbos ser y aver
(>haber), el primero se
usaba con verbos
inacusativos y el segundo con verbos
inergativos.
Surgimiento
del castellano
Las estimaciones glotocronológicas apuntan que la
diversificación de latín empieza a ser notoria a partir del siglo III o IV d.
C. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín vulgar evoluciona progresivamente en toda la Europa latina diversificándose. En ese mismo siglo, se
producen las invasiones bárbaras, lo cual va a
permitir la incorporación al español de algunos vocablos germánicos, junto con
los que ya habían entrado anteriormente en el latín vulgar. Destacan los
relacionados con las contiendas como guerra (werra), o yelmo (helm).
Algunos nombres propios también derivan de las lenguas germánicas; es el caso
de Álvaro (de all -todo- y wars
-prevenido-) o Fernando (de frithu -pacífico- y nanth
-atrevido-). Las sucesivas transformaciones fonológicas y gramaticales
llevarían a la emergencia de las lenguas romances como lenguas con dificultades
para la inteligibilidad mutua entre el siglo VI y IX d. C. Dicha evolución va a
originar la aparición de las diversas lenguas
romances.
En el siglo VIII, la expansión musulmana en la Península Ibérica pone a las lenguas
romances peninsulares bajo una fuerte influencia léxica del árabe (más de 4000 vocablos en español), apareciendo el mozárabe (un conjunto poco
conocido de dialectos romances con cierta influencia
del árabe, fue el idioma utilizado por los cristianos arabizados). El contacto con los árabes probablemente dotó al
mozárabe de unas características que lo distinguen del resto de lenguas
romances. Muchas palabras castellanas actuales provienen del árabe como álgebra,
almohada, almirante (donde al-
es artículo), aceite, o ajedrez.
En el Siglo IX, la influencia árabe
tiene sus expresiones artísticas, con la aparición de Jarchas y otros textos
medievales en mozárabe, muchas escritas en alfabeto árabe, en lugar del alfabeto latino.
Identificación de las diferencias lingüísticas entre los
países que hablan español (léxicas,
fonológicas).
v Metodología.
Se grabó
en vídeo un total de cuatro horas de clase de español como
L2
impartidas por cuatro profesores de primer nivel en el Centro de Enseñanza para
Extranjeros (CEPE) de la UNAM, Descripción de los sujetos Los sujetos elegidos
para la observación fueron tres profesoras y un profesor mexicanos del CEPE con
un mínimo de cuatro años de experiencia en la enseñanza del español como L2.
Los grupos de estudiantes que recibieron la instrucción fueron todos alumnos
principiantes del CEPE de ambos sexos, con una edad promedio entre 20 y 25 años
y heterogéneos en cuanto a nacionalidad y lengua de procedencia (árabe, inglés,
sueco, japonés, coreano, holandés, italiano, ruso, alemán y francés). En
general estudian el español con propósitos académicos, profesionales, o para
integrarse a la cultura mexicana. Se eligieron alumnos principiantes porque se
considera que mientras más bajo es el índice de dominio de la lengua meta por
parte de los estudiantes, mayor es la modificación que sufre el habla del
maestro. Procedimiento Se grabó en vídeo una sesión de clase de una hora por
cada profesor.
La
grabación fue transferida a caset audio con el fin de facilitar la
transcripción de las cuatro horas que conformaron el corpus. En las clases
observadas se utilizaron técnicas de la metodología audiovisual y situacional
estructural. Las actividades preponderantes se basaron en la revisión de
ejercicios de sistematización léxico-gramatical y ejercicios breves de
comprensión auditiva. Hay que destacar como característica de estas actividades
que eran bastante controladas por el profesor, por lo cual pocas veces se
propició la expresión libre.
Para el
análisis del corpus se tomaron como base los rasgos identificados
principalmente por Ferguson [1971, 1975)] V. Henzl [1979] y M.H. Long [1981,
1983]. Hay que aclarar que no todos los rasgos descritos por estos autores
fueron aplicables a nuestra muestra, de ahí que en el análisis
-150-MODIFICACIONES LINGÜÍSTICAS Y
CONVERSACIONALES...
Se
hiciera una selección que sí diera cuenta de los fenómenos producidos en el
habla de los maestros de español. Los ajustes lingüísticos se analizaron en
tres niveles:
En el
nivel fónico-fonológico se estudiaron fundamentalmente cuatro rasgos, que
consideramos son los más significativos: velocidad de elocución, carga de
acentuación, pausas y reducciones fonéticas. En el nivel sintáctico se
investigaron casos de omisión de artículo, có- pula y morfología inflexional;
casos de expansión, es decir, de adición de estructuras innecesarias o
inusuales, y la preferencia del profesor por la utilización de oraciones de
estructura básica o de oraciones más complejas sintácticamente.
En el
nivel léxico se indagó la sustitución o repetición de ítems por sinónimos, el
uso de palabras de otras lenguas y el empleo de paráfrasis, así como la omisión
de palabras de baja frecuencia léxica.
Los
ajustes conversacionales se analizaron conforme al modelo de Long, según el
cual las modificaciones en la interacción pueden cumplir dos fines: evitar el
conflicto conversacional (estrategias) y reparar el discurso cuando sobreviene
el conflicto (tácticas).
Las
estrategias que se analizaron fueron:
•
Abandono del control del tópico, mecanismo mediante el cual el profesor intenta
pasar el control de los tópicos de conversación al alumno para que se exprese
libremente en la lengua meta.
•
Selección de tópicos sobresalientes, es decir, se evita el tratamiento de
tópicos difíciles para el alumno.
•
Tratamiento breve de los tópicos, estrategia que permite al maestro tratar con
brevedad un gran número de tópicos en lugar de tratar un número menor con más
detalle, lo que resulta una tarea complicada para el estudiante.
•
Resaltar nuevos tópicos (mediante el empleo de marcos conversacionales, es
decir, palabras o frases precedidas por lo general de una pausa con el
propósito de señalar que termina un tópico y se inicia
v -151-ARACELI ALVAREZ CEDERBORG
Otro;
desplazamiento de estructuras hacia el principio o el final del enunciado;
énfasis en palabras clave; uso de preguntas en movimientos o moves de inicio de
tópico, etc.).
•
Verificación de la comprensión del NNH (comprehension check).
Como
tácticas para reparar el discurso se tomaron en cuenta los siguientes
mecanismos:
- Pedir
aclaración (clarification request).
-
Confirmar la propia comprensión {confirmation check).
- Repetir
las propias expresiones (en forma total, parcial, exacta o con paráfrasis).
- Repetir
lo dicho por el otro.
3. Resultados.
1.
Modificaciones lingüísticas
1.1. En
el nivel fónico-fonológico se pudo apreciar que los maestros utilizaron una
velocidad de elocución lenta
2 para
introducir los tópicos, al dar consignas y al hacer algunas explicaciones
gramaticales. En cambio, la velocidad aumenta - adoptando una velocidad
estándar cuando se hacen
Explicaciones
de carácter sociocultural o cuando el maestro responde a una pregunta sobre un
tópico que no se está tratando en ese momento. Se encontró que el profesor de
español realiza desplazamientos de acento acompañados por lo general de un
volumen más alto de voz con el propósito de resaltar diferencias gramaticales
(género, número, concordancia verbo-sujeto), así como para corregir errores de
pronunciación, léxicos y sintácticos, o para enfatizar la sílaba tónica del
vocabulario nuevo para el estudiante
Entendemos por velocidad de elocución lenta a
la velocidad inferior a las cinco sílabas por segundo que se obtuvieron como
resultado de la medición efectuada en varias elocuciones de los profesores que
se asemejan a lo que intuitivamente se percibió como velocidad de habla
estándar.
-
1
5 2 -MODIFICACIONES LINGÜÍSTICAS Y CONVERSACIONALES ...
Las
pausas se dan en el habla del maestro en el interior de las palabras, es decir,
entre una sílaba y otra, en palabras largas, de difícil pronunciación o de
primera introducción. También se dan pausas entre constituyentes y entre frases
y oraciones con el objeto de hacer más comprensible el input. Pese a que no se
esperaba encontrar reducciones fonéticas, ya que estas pueden dificultar la
comprensión de los estudiantes, se pudo apreciar que si se dan, especialmente
en palabras de uso muy frecuente, como entonces
("ento'es",
'"tons's", '"tons"', '"to's”), pues ("pos",
"p's") y verdad ("verdá","veda",
"ve'a")
1.2. En
el nivel sintáctico se detectaron pocos casos de omisión de verbos copulativos,
fenómeno que sí se ha detectado en el FT de NHs del inglés, lo que conduce a
pensar que no es un fenómeno muy típico del profesor de español. Se encontró la
omisión del verbo tener, aunque en pocas ocasiones. No se detectaron omisiones
de artículo ni reducciones en la morfología inflexional.
Uno de
los rasgos que se señalan como típico del FT y del TT es la preferencia por la
utilización de oraciones de estructura básica sobre el empleo de oraciones más
complejas. Este fenómeno se pudo observar sobre todo cuando el maestro da
instrucciones o al introducir un nuevo tópico.
No
obstante, se encontraron enunciados más extensos y complejos sintácticamente
cuando el maestro hacía explicaciones de carácter socio-cultural, en los que se
emplearon oraciones subordinadas de varios tipos.
Se pudo
apreciar que hay una preferencia del profesor por el empleo de oraciones
activas y en presente, lo que permite la ubicación del discurso en el aquí y
ahora. Este rasgo obedece probablemente a varios factores: a la naturaleza de
los temas tratados (presentación, descripción); al nivel de los alumnos
(principiantes); al estado de avance del curso en que se tomaron las muestras
(primera y segunda semanas) y a la metodología utilizada (estructuralista con
actividades muy controladas).
1.3. En
el nivel léxico se advirtió que los rasgos más usuales son el empleo de
sinónimos, de un vocabulario más sencillo o accesible al alumno,
Por
ejemplo, se usó muchacho y muchacha en lugar de hombre y mujer;
-
-153-ARACELI
ÁLVAREZ CEDERBORG
Agua en
lugar de refresco; no amable por grosero, etc. Asimismo se recurrió a la
paráfrasis ("tiene sed cuando se necesita tomar agua") con el objeto
de hacer más comprensible el input a los estudiantes; con todo, estos fenómenos
no se dieron con la abundancia que se hubiera esperado.
Por lo
general el maestro de español no recurre a frases hechas o palabras de baja
frecuencia léxica, sin duda debido a que los alumnos son principiantes. De
igual manera se pudo constatar que evita usar vocabulario de otras lenguas
(solo se registró un caso), quizá por la heterogeneidadcultural y lingüística
de los alumnos.
-
2.
Modificaciones conversacionales.
2.1. Para
evitar o prevenir conflictos destacaron como estrategias más usuales el
tratamiento breve de los tópicos, especialmente con preguntas de opción
("¿Es joven o vieja?") y con secuencias de pregunta-respuesta por
parte del profesor ("Para saludar qué dicen (.) Buenos días (.) buenas
tardes (.) buenas noches).
Otra
estrategia identificada fue la selección de tópicos sobresalientes y parece
estar predeterminada por factores de tipo académico (metodología, materiales y
contexto de intercambio).
Asimismo
los profesores emplearon estrategias para resaltar nuevos tó- picos al
extranjero como el empleo de marcos conversacionales. Los más frecuentes
fueron: bueno, ahora, entonces, bien, muy bien, y frases con vamos a...
Otro
mecanismo para resaltar nuevos tópicos fue el desplazamiento de estructuras
hacia la izquierda, de escasa aparición en esta muestra: "Con
Arturo
vieron el número cuatro ¿verdad?. Sí, el número cuatro en la página cuarenta y
cinco así lo vieron ya con él ¿vea?".
También
se resaltaron palabras clave para la identificación del tópico mediante el
empleo de un volumen más alto de voz o una pausa previa y se formularon preguntas
para iniciar cambios de tópico. Aunque Long no hace mención de ello, se
encontró un mecanismo que consiste en retomar
MODIFICACIONES LINGÜISTICAS Y CONVERSACIONALES ...
Tópicos
tratados con anterioridad como antecedente para la introducción del nuevo tópico.
Una estrategia muy usual para evitar conflicto fue la verificación de la
comprensión del NNH (comprehension check), que se realiza con expresiones como:
"¿Sí?", "¿Alguien tiene alguna pregunta?", "¿Preguntas
aquí?",
"¿Está
claro?", "¿No hay preguntas?", "¿Verdad?", "¿De
acuerdo?", "¿No?",
"¿Mmh?",
"¿En?".
Amén del
mecanismo de descomposición, cuyo uso se dirige a resaltar nuevos tópicos, otra
estrategia que no apareció fue el abandono del control de tópico. Esto obedece
en gran parte a la naturaleza de la metodología empleada (estructuralista) y a
que las actividades fueron muy controladas.
LENGUA Y LAS
DISCIPLINAS QUE LA ESTUDIAN
GRAMÁTICA
Es la ciencia que estudia
una lengua es su aspecto sincrónico o sea, en un momento dado de su evolución y
se interesa por la forma, significado y función de las palabras.
MORFOLOGÍA
Es la rama de la gramática
que estudia, en especial, la forma de una palabra y sus posibles
variaciones (accidentes). Morpho =
forma, Logía = estudio o tratado.
SEMÁNTICA
Es aquella disciplina que
se interesa por el significado de las
palabras.
SINTAXIS
Es la disciplina que
estudia el ordenamiento de las palabras en la expresión y la función que
cada una cumple en relación a otras.
En resumen, morfología,
semántica y sintaxis se ocupan de estudiar, principalmente el contenido de la
lengua.
LA
FONÉTICA
Estudia la fisiología y
acústica de los sonidos significativos de una lengua, cómo se articula, cómo se
combinan, etc. esos sonidos significativos son los llamados fonemas. No debemos
identificar fonema con letra. No son la misma cosa. Incluso es muy común que un
único fonema se manifieste en la escritura por más de una letra. En castellano,
por ejemplo, el fonema [K] se manifiesta
en diversas representaciones gráficas: kilo; casa; quema, etc.
LA FONOLOGÍA. Estudia los elementos fónicos ( fonemas, acentos, entonaciones, pausas) en
cuanto sirven para diferenciar contenidos. Por ejemplo, la “a” como unidad
distinta de la “u” porque no son intercambiables en la cadena sonora sin que se
altere el significado. Ejemplo: cana, cuna.
LA ESTILÍSTICA
Estudia los recursos de la
expresión lingüística. Ejemplo: Cuando en un poema buscamos metáforas, imágenes sensoriales,
comparaciones, etc., estamos haciendo un análisis estilístico.
Tipos de Lecturas
La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de
aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la
lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una
persona a que implica decodificar un sistema de señales y símbolos abstractos.
Tipos de lectura
Tipos de lectura
Prácticamente
no hay comprensión.
1.
2. Lectura
literal Comprensión superficial del contenido.
2.
Lectura oral
se produce cuando leemos en voz alta.
3.
Lectura
silenciosa Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El
lector puede captar ideas principales.
4.
Lectura
reflexiva Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los
contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.
5.
Lectura
rápida Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en
lo más relevante. Es una lectura selectiva.
Malos hábitos en la lectura
1. La
regresión Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el
párrafo. Muchas veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un
efecto negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído,
porque se divide el pensamiento, se pierde la idea general. Todavía hay muchos
lectores que creen que con este medio se reafirma la comprensión de lo leído.
2. La
vocalización Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no
emita sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el
lector tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Así se
distrae la atención de lo fundamental.
3.
Movimientos corporales La lectura es una actividad mental y todo movimiento
físico es innecesario, salvo el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se
sirven del dedo para recorrer las líneas, adoptan malas posturas, cuando el
cuerpo debería estar relajado.
4.
Vocabulario deficiente El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el
diccionario. Si el vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos
gran cantidad de palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea
lenta.
Es un círculo cerrado: hasta que no se empiece a usar con regularidad el diccionario no se ampliará el vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que debiera.
Modo de evaluar la capacidad lectora de una persona.
A la hora de evaluar la lectura, se pueden diferenciar dos aspectos. Ambos son importantes y hay que tenerlos en cuenta en la misma medida a la hora de valorar la forma de leer.
Son los siguientes:
· Velocidad lectora.
· Comprensión lectora.
Velocidad lectora En nuestra cultura, la lectura se realiza de izquierda a derecha. En este proceso, el principal órgano lector es el ojo. Sin embargo, el ojo no se desliza de forma continua, sino que se mueve dando breves saltos. Estas breves detenciones de denominan "fijaciones".
El buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, pero que nuestro cerebro sí reconoce y capta. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo capte, en una sola fijación, el mayor número posible de palabras.
Para ello se utilizan diversas técnicas:
Es un círculo cerrado: hasta que no se empiece a usar con regularidad el diccionario no se ampliará el vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que debiera.
Modo de evaluar la capacidad lectora de una persona.
A la hora de evaluar la lectura, se pueden diferenciar dos aspectos. Ambos son importantes y hay que tenerlos en cuenta en la misma medida a la hora de valorar la forma de leer.
Son los siguientes:
· Velocidad lectora.
· Comprensión lectora.
Velocidad lectora En nuestra cultura, la lectura se realiza de izquierda a derecha. En este proceso, el principal órgano lector es el ojo. Sin embargo, el ojo no se desliza de forma continua, sino que se mueve dando breves saltos. Estas breves detenciones de denominan "fijaciones".
El buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, pero que nuestro cerebro sí reconoce y capta. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo capte, en una sola fijación, el mayor número posible de palabras.
Para ello se utilizan diversas técnicas:
Ø Ampliación del campo de percepción visual.
Ø Deslizamiento de la vista por la parte superior de las palabras.
Ø Supresión de la percepción de espacios.
Ø Comprensión lectora Comprender es entender el significado de algo.
Es decir,
entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto.
Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquellas que expresan
el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar.
Para poder distinguir la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico.
Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto.
Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial.
Para poder distinguir la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico.
Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto.
Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial.
Estas ideas
suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes palabras. Su
función es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para reforzar más
su comprensión.
Técnicas para mejorar la comprensión lectora
Técnicas para mejorar la comprensión lectora
Ø Leer las ideas, captar el sentido del texto. No leer las palabras.
Ø Aumentar el vocabulario. Usar el diccionario -Leer los gráficos, los
esquemas, las ilustraciones.
Ø Archivar el conocimiento previo sobre el tema que aborda el texto.
PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO
Este
material se ofrece a docentes y tutores como material de apoyo para la
enseñanza y refuerzo de la comprensión lectora. Por tanto, no trata de
sustituir a una tarea que se considera esencial: la acción directa del docente
sobre el alumnado antes, durante y después del proceso lector. Es, pues, un
material de ayuda, que, con el soporte informático que le acompaña, puede ser
de utilidad en el aula o en casa.
Debe
utilizarse atendiendo al modelo teórico y al planteamiento didáctico en que se
basa, y que describimos sucintamente respondiendo a estas preguntas:
1. ¿Qué significa
leer?
Tres teorías (Dubois, 1991) han definido el proceso de lectura en las últimas décadas:
Tres teorías (Dubois, 1991) han definido el proceso de lectura en las últimas décadas:
a) Un
conjunto de habilidades o una mera transferencia de información.
b) El producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.
c) Un proceso de transacción entre el lector y el texto.
b) El producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.
c) Un proceso de transacción entre el lector y el texto.
2. ¿Qué
significa comprender un texto?
Cada teoría representa un modo diferente de enfrentarnos al proceso de comprensión de los textos:
Cada teoría representa un modo diferente de enfrentarnos al proceso de comprensión de los textos:
a) Para la primera teoría significa tres cosas:
· La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,
· la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y
· la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.
· La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,
· la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y
· la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.
De acuerdo
con esta concepción, el lector comprende un texto cuando es capaz precisamente
de extraer el significado que el mismo texto le ofrece. Esto implica reconocer
que el sentido del texto está en las palabras y oraciones que lo componen y que
el papel del lector consiste en descubrirlo.
Sin renunciar a todo lo que este modelo supone (empleado prominentemente en la década de los sesenta), debemos considerar los otros dos modelos basados en las teorías psicolingüísticas, cognitivas y constructivistas.
Sin renunciar a todo lo que este modelo supone (empleado prominentemente en la década de los sesenta), debemos considerar los otros dos modelos basados en las teorías psicolingüísticas, cognitivas y constructivistas.
b) La concepción de la lectura como un proceso
interactivo está basada en el modelo psicolingüístico (Goodman, 1982: proceso
activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la
información del texto para construir nuevos conocimientos) y la teoría del
esquema (Heimlich y Pittelman, 1991: la información contenida en el texto se
integra a los conocimientos previos del lector e influyen en su proceso de
comprensión. Proceso mediante el cual el lector trata de encontrar la
configuración de esquemas apropiados para explicar el texto en cuestión).
Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.
Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.
c) Entendiendo la lectura como proceso transaccional
(Rosenblatt,1978: proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto) el
significado que se crea del texto es relativo, pues dependerá de las
transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contexto
específico (culturas, momentos, etc).
3. ¿Cuál es el proceso que se sigue en la lectura?
Es un proceso interno, inconsciente (Solé, 1994). Debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es secundario.
3. ¿Cuál es el proceso que se sigue en la lectura?
Es un proceso interno, inconsciente (Solé, 1994). Debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es secundario.
El hombre es un ser social y a través de la historia ha
utilizado
el trabajo para conocer y transformar la realidad, con el fin
de satisfacer sus necesidades y las de toda la comunidad a la cual pertenece.
Pero, como bien sabemos, el trabajo es una actividad colectiva
en la cual
es indispensable la interacción entre los miembros que Se
comprometen
en este proceso. El principal instrumento de comunicación que
sirve para
la interacción de los integrantes de una comunidad social, es
el lenguaje.
Mediante él podemos conocer, pensar y hablar de la realidad
natural G
social que nos rodea y, además, aprehender y transmitir la
cultura generada por una sociedad.
El dominio de] lenguaje se obtiene a través de un largo
proceso.
Los seres humanos crecen y su lenguaje crece con ellos como
resultado
de una enseñanza explícita que se inicia en la familia y
continúa en la
escuela. De esta manera el individuo adquiere la lengua y
mediante ella
actúa como miembro de una sociedad desempeñando diferentes
papeles.
Así cumple el lenguaje su función básica, que es la de ser un
instrumento por medio del cual aprendemos a significar y a expresar lo
significado.
El aprendizaje del lenguaje, como ya se dijo, es un largo
proceso
que se realiza a través de toda la vida y que debe capacitar
al hablante
de una lengua para utilizarla de manera apropiada en
diferentes actividades comunicativas. Por lo tanto, es función de la
Universidad continuar este proceso de enseñanza de la lengua iniciado en los
niveles
primario y secundario de educación y asegurarse de que sus
estudiantes
la manejen como un instrumento eficaz en la obtención y
difusión de la48 MARIN A PARRA
ciencia, de la técnica, del arte y, en general, de todo el
quehacer cultural
que genera una comunidad determinada.
Basándonos en estos principios hemos adelantado una reflexión
con el fin de definir cuál debe ser la contribución de la
Universidad
para lograr el dominio de su lengua materna y su uso adecuado
en actividades de la vida diaria, científica o literaria.
En los planes de estudio de algunas carreras se incluía una
asignatura denominada "Técnicas de elaboración de Escritos
documentados",
que enfatizaba en la elaboración formal del Texto Escrito y le
daba poca
importancia al objetivo de desarrollar la competencia
comunicativa de
los estudiantes. Más tarde, esta asignatura fue reemplazada
por el Español Funcional que centra su esfuerzo en las funciones del lenguaje,
especialmente en aquella de significar y expresar lo significado.
Por tal
razón, el curso enfatiza en la producción e interpretación de
textos con
el consiguiente desarrollo de las habilidades comunicativas.
Sin embargo, este curso sólo es obligatorio para los estudiantes de algunas
carreras,
y en los demás casos, la Universidad descuida la enseñanza de
la lengua
materna.
El descuido en el desarrollo de las habilidades comunicativas
por
parte de la Universidad, es originado porque se parte del
falso supuesto
de que el estudiante universitario está en capacidad de
ejercer las actividades comunicativas de escuchar, hablar, leer y escribir de
una manera eficaz. Nuestra experiencia docente y algunas investigaciones
realizadas nos demuestran lo contrario: los estudiantes presentan serios
problemas relacionados con la construcción de textos y con la
comprensión lectora, que la Universidad debe ayudar a resolver, pero no cuenta
con recursos docentes necesarios para solucionar estas
deficiencias. Basándonos en esta realidad consideramos como posible alternativa
que el
Departamento de Lingüística prestara un servicio de extensión
universitaria, creando Talleres de Lengua Materna asesorados por estudiantes
de la carrera de Filología e Idiomas, quienes realizarían su
práctica docente de Español, ayudando a sus compañeros universitarios en el
desarrollo de sus destrezas comunicativas. Para tal efecto, se contó con la
colaboración de la División Académica de la Vicerrectoría de
Estudiantes. A partir del primer semestre de 1986 se inició la capacitación de
los estudiantes que realizarían este tipo de prácticas,
dotándolos de los
elementos teóricos y metodológicos necesarios. Ya en el
segundo semestre de 1986 se dio comienzo a esta actividad académica
extracurricular
que, bajo el nombre de "Taller de Composición Escrita y
Comprensión
de Lectura", ha contribuido para que la Universidad
desarrolle en sus
estudiantes las destrezas comunicativas haciendo énfasis en la
lectura y
en la composición escrita. Los participantes en estos talleres
se caracterizan porque son ellos mismos quienes descubren sus limitaciones en
el uso de la lengua materna y, guiados por su gran interés y
deseos de
auto superación, buscan una alternativa para dar solución a
sus problemas lingüísticos.
Consideramos que la clase de lengua materna debe ser una interacción
lingüística permanente y recíproca entre el maestro y el alumno
para estudiar el lenguaje como una dimensión de lo humano
estrechamente ligado a la vida y a la acción social del hombre. Por tal motivo,
LA Lingüística TEXTUAL EN EL NIVEL UNIVERSITARIO 49
la metodología para su enseñanza debe estar centrada en la
práctica, 118
tal manera que a través de ella se llegue a la Teoría y que
ésta se aplique
nuevamente a la práctica. Esto se logra con la modalidad de
"Taller"
que es una actividad colectiva, planeada y predominantemente
práctica
en la cual se aprende haciendo. En ella el profesor desempeña
el papel
de asesor que orienta al grupo para que cada uno de sus
integrantes
realice constantemente una participación activa que le
garantice el desarrollo de su competencia comunicativa y lo capacite para usar
mejor su
lengua.
Para el logro de estos objetivos la enseñanza debe enmarcarse
en una Lingüística centrada en el significado y en el texto,
puesto qU'2
la comunicación humana es una transacción de significados que
se realiza por medio de textos. Por tal razón, nuestro trabajo se ubica dentro
de un marco teórico basado en los postulados expuestos por la
Lingüística Textual.
A continuación expondremos brevemente la concepción teórica
que
hemos acogido para guiar a los estudiantes hacia la correcta
construcción e interpretación de textos escritos, aspectos que consideramos
fundamentales en la enseñanza de la lengua materna a nivel universitario.
1. LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA VERBAL
Hemos dicho que la lengua es el instrumento fundamental de
comunicación y de transmisión de las experiencias y todo el quehacer de una
comunidad. Por lo tanto, es necesario detenernos en la
comunicación
lingüística, un proceso comunicativo realizado por medio de
signos lingüísticos y que se conoce con el nombre de actividad comunicativa
verbal.
1.1. DEFINIeION
El lenguaje es una forma de actividad comunicativa humana y,
como tal, un proceso social generalmente consciente e
intencional porque se realiza con un fin determinado. Utiliza un sistema
complejísimo
de signos que nos permiten transmitir toda clase de
sentimientos, ideas,
pensamientos o conceptos. Según Eugenio Coseriu, es "una
actividad
humana universal que se realiza en cada caso de acuerdo con
determinadas tradiciones históricas propias de las comunidades lingüísticas y
por individuos particulares que actúan en situaciones
particulares"
(Coseriu, 1977).
La comunicación humana verbal es una actividad lingüística y,
como toda actividad, constituye un proceso de transformación
del ambiente natural o social; este proceso es realizado por sujetos humanos,
individuales o colectivos, que se apropian del ambiente de una
manera
intencional, para conseguir un fin determinado. Esta actividad
nació de
las necesidades sociales de producción, pues fue el trabajo,
actividad
colectiva, el que obligó al ser humano a buscar un sistema
eficaz para
450 MARINA PARRA
comunicarse con sus semejantes y poder transformar la realidad
buscando el beneficio de todo el grupo social.
En resumen, podemos afirmar que la comunicación lingüística
es una actividad mediante la cual, usando los signos de la
lengua, conformamos un mensaje con la intención de alcanzar un objetivo fijado
de antemano.
1.2. ETAPAS DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA VERBAL
Toda actividad es un proceso realizado en etapas que, en
nuestro
caso específico, son las siguientes:
1.2.1. Motivación. Para actuar, los seres humanos estamos
motivados por una necesidad que puede ser biológica, psico-social, afectiva,
cognitiva, etc., y que origina la necesidad de comunicarnos
para comprometernos en un proceso social de interacción: informar, explicar,
amenazar, persuadir, etc. No "hablamos por hablar";
siempre nos comunicamos con una finalidad determinada, así sea únicamente para
establecer el contacto con los demás.
1.2.2. Planificación. Cuando hemos definido el objetivo de la
actividad comunicativa, planificamos las acciones y operaciones
psicofisiológicas que debemos realizar.
1.2.3. Realización. En este momento hacemos uso de los signos
lingüísticos, que pertenecen al código social, y mediante
ellos elaboramos y emitimos el mensaje.
1 .2.4. Consecución de una finalidad. En esta etapa obtenemos
el
resultado de la actividad lingüística; ésta debe coincidir con
el objetivo
fijado al iniciar la actividad comunicativa, que, como ya
sabemos, busca
la solución de una necesidad. En algunos casos, la actividad
comunicativa
no logra la meta prevista y su resultado no es satisfactorio.
Tanto la motivación inicial como el resultado final, no son de
carácter exclusivamente lingüístico puesto qUe están
determinados por
factores psico-sociales. Las etapas que corresponden a la
ejecución de
la acción verbal, sí poseen un carácter puramente lingüístico,
ya que
ellas se realizan combinando los signos del lenguaje para
obtener un
resultado.
1.3. PARTICIPANTES
Mediante la actividad lingüística los seres humanos realizan
una
interacción socio-cultural en la que llevan a cabo una
transacción semántica, o sea, una transacción de significados. En ella
intervienen porlo menos dos participantes, que son co-agentes porque ambos se
comprometen en un proceso social de interacción en el cual desempeñan unpapel
activo. Estos participantes que son el hablante y el oyente, operan
sobre un mismo referente: el sector de la realidad natural o
social sobre
el cual están intercambiando significados.LA LINGüíSTICA
TEXTUAL EN EL NIVEL UNIVERSITARIO 51
1. 3.1. Hablante. Es el suj eto comunicante qus realiza la
accionde producir un mensaje y se compromete en una relación de intercambio con
otro u otros protagonistas.
1. 3.2. Oyente. Es el sujeto interpretante que reconstruye
elmensaje, lo reconoce y decodifica identificando su significado y el contexto
en que se produce, o sea, las circunstancias determinadas dentro
de las cuales se origina dicho mensaj e.De lo anterior podemos
concluír, que la comunicación humana verbal es el resultado de dos acciones
distintas: producción e interpretación. Estas acciones son complementarias,
porque se necesita de las dos para que se lleve a cabo el proceso comunicativo;
son, además, simultáneas, porque mientras el hablante produce, el oyente
interpreta, y
son solidarias, porque no puede existir la una sin la otra: la
producción de un mensaje no constituye por sí solo un acto comunicativo; es
necesario que este mensaje sea interpretado por un receptor. La siguiente
gráfica nos representa de una manera más precisa,el proceso de comunicación
lingüística:
AGENTE 1=
HABLANTE ACTIVIDAD 1 = PRDDUCCIDN
---?I
MENSAJE
!
o SUJETO COMUNICANTE DEL
I
ACTIVIDAD
LINGUISTICA
AGENTE 2= OYENTE
ACTIVIDAD 2 = INTERPRETACION
...
~
o SUJETO INTERP'1ETANTE DEL MENSAJE
Fig. 1. La actividad comunicativa verbal.52 MARINA PARRA
1.4. NIVELES DE CONSTRUCCION DE SIGNIFICADO
Mediante la comunicación lingüística el sujeto comunicante
construye una significación que es interpretada por el
Ambigüedad
La ambigüedad es una situación en la que
la información se puede entender o interpretar de más de una manera. El
contexto tiene mucha importancia en la eliminación de las posibles
ambigüedades; es decir, la misma información puede ser ambigua en un contexto y
no serla en otro.
La
interpretación también depende de la experiencia personal del receptor de la
información, de modo que banco
remite en primer lugar a una entidad financiera para una persona que trabaja en
ese sector, pero a un tipo de asiento para un jardinero; a menudo, se
selecciona uno de los sentidos de una información ambigua sin siquiera darse
cuenta que puede tener otros, de modo que cuando la experiencia del emisor es
distinta de la del receptor pueden darse mensajes equívocos o incluso
incomprensibles.
Anfibología es el nombre que recibe la
ambigüedad en gramática, y se la trata bien como vicio del lenguaje, cuando se debe
a una construcción incorrecta, bien como una figura retórica, cuando es un
efecto intencionado. Un ejemplo típico de la anfibología como vicio es:
La
anfibología es uno de los principales problemas que tiene que resolver la
lingüística computacional. También es un problema en el derecho, porque la
interpretación de documentos escritos y acuerdos verbales a menudo es de suma
importancia; este problema trasciende lo meramente lingüístico y en la
interpretación de las ambigüedades influyen otros factores como los
antecedentes legales y judiciales, y la jurisprudencia.
Desambiguación
La ambigüedad se puede evitar
con diversos métodos.
En el
caso de ambigüedades léxicas que no quedan resueltas por el contexto, se puede
añadir un complemento que aclare a qué significado concreto nos referimos. En
los diccionarios, suele especificarse alguna aplicación concreta que se suele
dar por entendida, como avalancha,
que normalmente es de nieve; si por el contexto quedara claro que nos referimos
a las avalanchas de nieve, no es necesario especificar más, pero en caso
contrario se puede añadir el complemento: una avalancha de tierra, una avalancha de gente, una avalancha de nieve.
El uso indiscriminado de este
recurso puede ser el origen de redundancias; según el tipo de escrito o las
intenciones de claridad puede ser adecuado asumir ese riesgo.
CAMBIO SEMÁNTICO
A lo largo
de la historia, una palabra puede cambiar de significado y mantener el mismo
significante. A este proceso se le denomina cambio semántico
. Las causas
del cambio semántico pueden deberse a varios factores:
1. Factores
lingüísticos:
El uso de dos palabras juntas puede hacer que una
adopte el significado de la otra. Ejemplo: en teléfono móvil, la palabra móvil ha
pasado a utilizar sede forma única para
designar este tipo de aparato. En ocasiones, el cambio semántico obedece a un cambio de categoría gramatical de
la palabra: es el caso del adjetivo asado, que, al utilizarse como
sustantivo, deja de significar una manera de cocinar para designar un tipo de
comida.
2. Factores histórico:
Un objeto puede cambiar de forma o empleo; así, en
el siglo XVII, en el retrete se recibía a las visitas íntimas, ya que era el cuarto pequeño en la casa o habitación, destinado para retirarse, pero,
cuando en el siglo XIX se instalaron las
letrinas en las casas, se colocaron en el retrete y, así, este término
cambió su significación.
3. Factores psicológicos: los valores
que asociamos a algunos animales hacen que sus nombres se apliquen a
ciertas personas, como águila, buitre…
4. Factores culturales: algunos personajes
literarios han cedido su nombre a ciertas personas con unos
comportamientos particulares ( celestina
, donjuán
, lazarillo
, quijote, sansón…)
5. Factores sociales: permiten que una palabra
restrinja su uso, como en el caso de
villano, que, en un principio se
refería al vecino o habitador del estado llano en una villa o aldea, a
distinción de noble o hidalgo , pero, al ser despreciado por la gente de la ciudad, este término pasó a tener un sentido
despectivo ( rústico o descortés ). También se puede dar el proceso inverso, se puede ampliar el uso de una
palabra: el término pastor incorporó el significado de ministro religioso.
Lengua y Literatura 5Descriptor
Esta sub área de Comunicación y Lenguaje tiene como propósito
desarrollar la conciencia crítico /reflexiva de los y las estudiantes y la
integran los dos componentes que dan origen a la misma.
Desde el punto de vista del componente del lenguaje, o más propiamente
de la lengua, se estimula el desarrollo de destrezas de comprensión lectora y
de elaboración y expresión de ideas, de sentimientos y de otros procesos tanto
cognitivos como de la emotividad humana con el fin de propiciar el
establecimiento de una comunicación adecuada. En cuanto al componente de
Literatura, se orienta a los y las estudiantes hacia situaciones que ofrecen un
panorama cuyo centro es la literatura hispanoamericana contemporánea para cuyo
tratamiento se propone un marco de referentes contextuales e históricos que se
consideran fundamentales.
Se ha seleccionado la literatura centroamericana para fomentar una
visión integradora a nivel regional. Se aborda también la literatura
guatemalteca con el propósito de responder a la necesidad de que los
estudiantes conozcan y valoricen el patrimonio literario guatemalteco y el
carácter de mestizaje cultural. También se ha considerado como una oportunidad
para investigar el área de otras culturas guatemaltecas, tanto tradicionales
como contemporáneas.
Asimismo para seleccionar, figuras, obras y corrientes que identifiquen
las diversas voces de los países centroamericanos y que hayan tenido
reconocimiento internacional. En lo referente a contenidos, se listan las
posibilidades en calidad de sugerencias y por su carácter abierto y flexible se
sugiere buscar otros temas que puedan ser idóneos para el grupo. Se espera que
los y las estudiantes reaccionen a lo que leen en forma activa e imaginativa,
que encuentren la conexión entre el texto y su persona –experiencias, ideas,
creencias y emociones-, dándoles así la oportunidad de generar significado de
lo que leen y que luego apliquen en sus eventos comunicativos. Los componentes
que se presentan integrados como sub área, Lengua y Literatura, deben
ser desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no
sigue, necesariamente, una articulación lineal. Más bien, se persigue que el
desarrollo de las competencias lleve a los y las estudiantes a establecer esa
relación íntima que existe entre lengua y cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario